Introducción
Un circuito integrado, también conocido como chip o
microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos
milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos
generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de una cápsula
de plástico o cerámica. La cápsula posee conductores metálicos apropiados para
hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.
Este Circuito Integrado (C.I.) es para los experimentadores
y aficionados, un dispositivo barato con el cual pueden hacer muchos proyectos.
Este temporizador es tan versátil que se puede utilizar para modular una señal
en Amplitud Modulada (A.M.)
Está constituido por una combinación de comparadores
lineales, flip-flops (biestables digitales), transistor de descarga y excitador
de salida.
Tiene ocho pines de conexión:
- GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra.
- Disparo (normalmente la 2): Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si el 555 es configurado como monoestable.
- Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, astable u otro.
- Reset (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee".
- Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1 voltio) hasta casi 0 V (aprox. 2 Voltios). Así es posible modificar los tiempos en que la salida esmultivibrador astable y como multivibrador monoestable.
- Umbral
(normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que tiene el
555 y se utiliza para poner la salida (Pin # 3) a nivel bajo.
- Descarga
(normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el
condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.
- V+ (normalmente la 8): También llamado Vcc, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo). Hay versiones militares de este integrado que llegan hasta 18 Voltios
Símbolo
Si utilizas un circuito integrado en general o de uso común
el símbolo es simplemente un rectángulo o un cuadrado del que salen los pines
con sus respectivos números de pines a cada uno. Nada del otro mundo, pero en
general puedes usar este símbolo en cualquier circuito integrado, también en
microprocesadores.
Pero si hablamos de un circuito integrado que contiene
compuertas lógicas, se puede dibujar las compuertas solamente
indicando donde van sus pines.
Funcionamiento
El 555 puede funcionar de una de entre varias maneras
diferentes, dependiendo de sus conexiones. En la modalidad astable, se produce
un pulso de temporización repetitivo que tiene una frecuencia definida por un
par de resistencias y un condensador. En el modo monoestable, un pulso de
disparo externo aplicado al pin 2 hace que el temporizador genere un pulso de
salida único. Tiene un modo biestable en el que un pulso en el pin 2 enciende
CI y un pulso en el pin 4 lo apaga. Debido a que el chip produce pulsos
audibles en el rango de audio puede servir como parte de un circuito de una
sirena o algo que haga ruido. Su salida de pulsos rectangulares puede manejar
una computadora y circuitos digitales. Utilizado durante largos intervalos, el
555 produce pulsos para controlar el tiempo de exposición para las cámaras o
los experimentos científicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4bnM991k6jH_aEDy8YBzY01eF1NNIkJSLIs4Sl6G86LFIsmEba5_mdunZp3jxrn-aUHzVy444iFtZ4SxG_ailHebmu3SRJvPeQC57_cL_eUlGWQMwto7H8kNsZtOEpOj5R9PCM-i9QLE/s320/temporizador+multivibrador+astable+con+el+circuito+integrado+555+J+E+Tutoriales.png)
Tipos
Existen tres tipos de circuitos integrados:
- Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente de silicio, pero también existen en germanio, arseniuro de galio, silicio-germanio, etc.
- Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares a los circuitos monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología monolítica. Muchos conversores A/D y conversores D/A se fabricaron en tecnología híbrida hasta que los progresos en la tecnología permitieron fabricar resistencias precisas.
- Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula (dices), transistores, diodos, etc, sobre un sustrato dieléctrico, interconectados con pistas conductoras. Las resistencias se depositan por serigrafía y se ajustan haciéndoles cortes con láser. Todo ello se encapsula, tanto en cápsulas plásticas como metálicas, dependiendo de la disipación de potencia que necesiten. En muchos casos, la cápsula no está "moldeada", sino que simplemente consiste en una resina epoxi que protege el circuito. En el mercado se encuentran circuitos híbridos para módulos de RF, fuentes de alimentación, circuitos de encendido para automóvil, etc.
OH DIOS MIO es el mejor trabajo que vi nunca me enseño todo lo que necesitaba saber en esta vida ya puedo morir tranquilo.Soy feliz gracias a vosotros. Si yo fuera profesor y me llamara Antonio os pondria un 10.
ResponderEliminar