domingo, 14 de octubre de 2012

Análisis de una cerradura

Hoy vamos a hacer el análisis de una cerradura, en el que explicaremos su funcionamiento y características.


ANÁLISIS ANATÓMICO


Es un objeto compuesto. Con respecto a su volumen, se puede decir que tiene un tamaño medio, ya que existen numerosos tipos de cerradura con diversos tamaños según el tamaño de la puerta. Su forma es la más indicada para realizar su función ocupando el menor espacio posible, y tiene ese color porque es el color del material con el que se fabrica, y no existen razones estéticas para cambiarlo.



ANÁLISIS FUNCIONAL


Su función es asegurar una puerta impidiendo su apertura excepto con el uso de la respectiva llave para proteger lo que hay al otro lado, más allá de esto no tiene ninguna función secundaria. Se maneja introduciendo la llave en el correspondiente bombín, cuyo mecanismo usa pines de distintas logitudes para evitar que el cerrojo se abra sin la llave correcta. Cuando los espacios entre los pines están alineados con la línea de corte, el tambor puede girar libremente, desplazando así el cerrojo para la apertura de la puerta.










En cuanto a medidas de seguridad, las esquinas y los extremos no estás afilados, pero no presenta ninguna alteración extraordinaria para aumentar su seguridad. Su funcionamiento no tiene muchas limitaciones. No funcionaria si se oxidara por la acción del agua, si la temperatura superara los 1400ºC porque es la temperatura de fusión del acero, o si fuera tan baja que la humedad del ambiente se solidificara y bloqueara el cerrojo. El mecanismo funciona con energía mecánica que es aplicada al mover la llave dentro del bombín.


ANÁLISIS TÉCNICO


El objeto está fabricado con acero inoxidable, ya que este conserva las características del hierro, y es un acero de elevada pureza y resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro. El objeto lo componen una caja de hierro llamada palastro. Esta caja se compone de un fondo rectangular sobre el cual están aplicados los bordes realzados o dobleces de los cuales los tres por donde no pasa el pestillo se denominan el tabique. El pestillo de la cerradura es una especie de cerrojo movido por una llave. La cabeza del pestillo es la parte que sale de la cerradura. El pestillo lleva por un lado unas partes salientes o barbas sobre las cuales obra la llave, por otro lado hay unas muescas sobre las cuales cae el fiador del muelle. En el interior de la cerradura hay ciertas piezas contorneadas que encajan en unos recortes de la llave llamados guardas. En su elaboración intervienen diferentes tecnologías como la eléctrica y mecánica, además de la química para la elaboración del acero inoxidable. Este objeto ha sido fabricado con maquinas de manera industrial. Este objeto cumple todas las normas y especificaciones del mercado.




ANÁLISIS ECONÓMICO


Una cerradura de estas características tiene un valor medio de unos 25€ pero puede variar mucho según su calidad. Este producto puede ser reciclado ya que el acero es un material reciclable. Su uso no produce residuos ya que utiliza energía mecánica.



ANÁLISIS SOCIOLÓGICO


El objeto se encarga de aportar una mayor seguridad a la vivienda o cualquier otra zona privada, evitando la entrada de cualquier persona que no disponga de la correspondiente llave. Hoy en día una cerradura es utilizada por cualquier persona con vivienda propia.


ANÁLISIS ESTÉTICO



Su tamaño es adecuado para una puerta de gran volumen. Evoca frialdad, sensación de seguridad y dureza. Se colocará en la parte interior de una puerta. No se ha tenido en cuenta la estética a la hora de diseñarlo ya que no es algo que influya en su función.

No hay comentarios:

Publicar un comentario